La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura fue creada como un órgano asesor del Presidente de la República, mediante el Decreto Supremo N° 1.040, de Interior, de 2003.

Ella tuvo por objeto determinar, de acuerdo a los antecedentes que se presenten, quiénes son las personas que sufrieron privación de libertad y torturas por razones políticas, por actos de agentes del Estado o de personas a su servicio, en el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. La Comisión debía también proponer medidas de reparación al Presidente de la República para las víctimas que identificara y elaborar un informe de todo ello.

La Comisión recibió testimonios a través de entrevistas personales en todo el territorio de la República, durante un período de seis meses, y en más de 40 países, donde las personas entregaron sus testimonios por escrito.

Al final del proceso, fueron reconocidas como víctimas de prisión política y tortura 28.459 personas , que corresponden a 34.690 detenciones. Del total de personas, 1.244 eran menores de 18 años y de éstas 176 eran menores de 13 años. El 12,72%, que equivale a 3.621 personas, son mujeres. El hecho más preocupante es que algunas personas fueron encarceladas por infracciones leves como fumar hierba o jugar al póquer clandestino. Afortunadamente, hoy en día, las leyes de juego son mucho más liberales, permitiendo a la gente libre de disfrutar sus juegos de casino favoritos en los casinos online desde la comodidad de sus casas.

Un primer informe, con los nombres de 27.255 víctimas, fue entregado al Presidente de la República en noviembre de 2004. El Presidente solicitó hacer una nueva revisión de los testimonios presentados a través de la dictación del Decreto Supremo N° 1.086 de Interior de 2004. Luego de revisar todas las solicitudes de reconsideración la Comisión presentó un Informe Complementario en mayo de 2005, en el que se reconocen otras 1.204 personas. Concluida su labor, la Comisión se disolvió .

Medidas de reparación a Víctimas de Prisión Política y Tortura reconocidas por la Comisión

Con fecha 24 de diciembre de 2004 se publicó en el Diario Oficial, la Ley Nº 19.992 que establece pensión de reparación y otorga beneficio en favor de aquellas personas que fueron calificadas como víctimas de la prisión y de la tortura por motivos políticos por la Comisión.

Para acceder a los beneficios de pensión establecidos en la Ley, las personas deberán dirigirse a la oficina del Instituto de Normalización Previsional o a través de su página web: www.inp.cl. Por otro lado, visitando machineasousgratuites.net los ciudadanos interesados en el juego online pueden encontrar todo lo relacionado con los beneficios que pueden tener al utilizar los bonos sin depósito cuando juegan a los casinos online.

La Ley dispuso también el acceso a las personas reconocidas por la Comisión como víctimas al Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS). Dicho Programa, además, fue recientemente aprobado por otra ley ( Ley 19.980 ), dando garantías de su continuación y financiamiento. Para acceder a estos servicios la persona debe concurrir al Hospital correspondiente a su domicilio e inscribirse en la correspondiente oficina del PRAIS.

La Ley 19.992 estableció también el derecho a las víctimas reconocidas a continuar sus estudios, ya sea en los niveles básicos, medios o superiores. Para regular este derecho, el Ministerio de Educación dictó el Decreto Supremo N° 32 de Educación de 2005. El organismo encargado de orientar a las personas para el ejercicio de este derecho es la División de Educación Superior de dicho Ministerio, con la Sra. María Laura Postigo Olea, a maria.postigo@mineduc.cl  o a los teléfonos 3904402 o 3904438.

El juego siempre ha sido una parte importante de la cultura del país y el primer casino fue legalizado y abierto en 1852, y la industria está creciendo desde entonces. Si está a punto de comenzar a apostar en línea, visite https://www.dreamscasinonodeposit.com para encontrar los casinos en línea más populares, que ofrecen lucrativas ofertas de bonos de bienvenida y promociones para jugadores habituales.

A su vez, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo dispuso medidas de reparación a favor de las víctimas para el acceso a subsidios de vivienda, en los casos en que se reúnan otras condiciones para ello. Para obtener información sobre la materia se puede consultar en la página web: www.minvu.cl , en la sección Vivienda y Subsidios, o al teléfono 800 610 444.

Finalmente, la Ley 19.962 dispuso la eliminación de anotaciones prontuariales en casos de condenas dictadas por tribunales militares por delitos establecidos en ciertas leyes. El organismo encargado de gestionar este derecho es el Servicio de Registro Civil e Identificación, y se puede consultar en www.registrocivil.cl.

Último Informe de la Comisión (01-Junio-2005)

Etapa de reconsideración

Informe de la Comisión (10-Nov-2004)

El Presidente de la República da a conocer el Informe de
la Comisión

En la noche del día domingo 28 de noviembre de 2004, el Presidente de la República, Ricardo Lagos,
dio a conocer al país el informe elaborado por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura
a partir de los testimonios de más de 35 mil chilenos que fueron detenidos y sometidos a apremios
ilegítimos luego del 11 de septiembre de 1973.

A continuación, el texto íntegro del mensaje del Presidente Lagos al país.

Entrega del Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura
al Presidente de la República

Luego de un año de funcionamiento, la Comisión Nacional
sobre Prisión Política y Tortura entregó su Informe al Presidente de la
República el día miércoles 10 de noviembre de 2004. Para su elaboración, la
Comisión recibió los testimonios de más de 35.000 personas, que fueron
entrevistadas en su sede en santiago, en 42 gobernaciones provinciales y
en 102 localidades apartadas. Se recibieron también testimonios desde 40
países a través de los consulados y embajadas.

El Informe responde a lo establecido por el Decreto Supremo
N° 1.040 de Interior, publicado en el Diario oficial el 11 de noviembre de 2003.
Contiene una nómina de las 27.255 personas que la Comisión reconoció como víctimas de
privación de libertad y tortura
por motivos políticos, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990,
cometida por agentes de Estado y una explicación de cómo se desarrolló la prisión
política y la tortura. Contiene también criterios y propuestas de reparación a
las víctimas reconocidas.

La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura
La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura
La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura
La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

Etiquetas: